✅ Nacimiento del rió Laguna del Magdalena PNN Purace, Colombia ✨
Nacimiento Laguna de la Magdalena - Macizo Colombiano
Belleza natural, rodeada por las cumbres mas altas del Macizo Colombiano y revestida de flora y fauna paramuna, muy cerca de esta se encuentran dos lagunas muy importantes: Santiago y Cusiyaco. A partir de 1537 pasa por esta región el lugarteniente de Belalcazar llamado Francisco Garcia del Tovar y desde 1539 se convierte en paso obligado para comunicar los actuales departamentos del Cauca y Huila. Posteriormente se llamo Camino Real o Camino Nacional; ruta que fue aprovechada para instalar la linea de telegrafo, unico medio de comunicacion de comienzo de siglo pasado.
DATOS GEOGRAFICOS
El Macizo Colombiano es el punto de la cordillera de los Andes desde donde se bifurcan las cordilleras Central y Oriental, esta situado a los 1*40 minutos y a 2*30 minutos longitud norte y a los 76* y 55 minutos longitud al oeste de Greenwich y comprende un area aproximada de 3800 kilometros cuadrados, es considerada como la principal estrella fluvial colombiana, origen de los rios Magdalena, Caqueta, Patia, Cauca y mucho de sus afluentes.
FACILIDADES
Desde San Agustin se puede llegar en campero o chiva, via destapada con una distancia de 30 kilometros, atravesando por los centros poblados de pradera y villa Fatima. El resto del recorrido se puede hacer a pie o a caballo. se puede pernotar en San Antonio con servicio de alimentacion.
EXTENCIONES DEL MACIZO COLOMBIANO
Comprende un area de 3.800 kilometros cuadrados y hace parte de la reserva natural Parque Nacional Purace con una extension de 83.000 hectareas de paramos y bosques, entre los departamentos del Cauca y Huila.
DESCRIPCION DE LA RUTA
Conocido por algunos como el camino Nacional, por otros como el camino Nacional de Quinchana, por unos cuantos mas como el camino Nacional de las Papas; por otro como el camino de las Papas;como tambien hay aquellos que lo llaman simplemente "El Camino". Dicha ruta puede ser recorrida desde valencia (en el valle de las Papas) a Quinchana o viceversa. Desde San Agustin por carretera destapada se llega al centro poblado de Quinchana, zona de amortiguacion del Parque Nacional Natural Purace. Alli se inicia el recorrido, ascendiendo hasta la Vereda Alto Quinchana donde en los años 40 y 50 existia una oficina telegrafica, que fue trasladada posteriormente a Villa Fatima. Luego se continua por la Vereda El Canelo, hasta encontrar el sitio denominado El Crucero, propicio para el descanso y para admirar la parte oriental del paisaje agustiniano. El camino continua hasta descender al puente de Barandillas sobre el Rio Magdalena, a partir de ahi y en zig-zag comienza el ascenso por la Vereda San Antonio.
Son varios los toponimos presentes a lo largo del camino, en especial en este tramo: Peña Seca, Cinco Postes, El Cajon, La Talonada de los monos o Piedritas, los cuales se convierten en referentes para indicar los diferentes pasos sobre el camino. En su respectivo orden continuan la Posada de San Antonio, el puente " Las Juntas" y la Posada el Cedro, sitios aun pertenecientes a la vereda San Antonio.
Generalmente la ruta Quinchana-Valencia se realiza en dos dias, pasando la noche en la Posada San Antonio. Al siguiente dia se recorre los sitios del Alto de la Vaca, La Planada, El Placer y Peña Chiquita, hasta llegar al puente de Santa Marta sobre el rio Magdalena, que marca la entrada al Parque Purace en ese sector. Al continuar se encuentra el Puente de Cuchiguaico, una minima caida de agua, conocida como Agua Arisca y el bello paisaje que ofrece el Chantaural, hasta llegar a una pequella quebrada que nace en la Laguna de Santiago llamada Lambedulce, pasando antes por la quebrada Santamaria y la Quebrada las Barbas.
Mas adelante el camino presenta una bifurcacion conocida como la "Y", punto por el cual se opta por hacer la ruta, ya sea por el camino conocido como viejo, o el camino llamado nuevo. Actualmente las personas optan por viajar por el camino nuevo. Este sendero es menos extenuante y pasa por el Paramo de las Papas, cerca de las laguna de la Magdalena, en el corazon del Parque Nacional Natural Purace. Este camino nuevo que no tiene mas de 60 años y se extiende en linea recta a traves de todo el paramo, permitiendo ver desde cierto punto la Laguna de la Magdalena dominada por las montañas conocidas como Corona de Dios a las Tres Tulpas.
Comienza el descenso por el Boqueron, a diferencia del Huila, en el Cauca rapidamente se encuentra presencia humana. De nuevo hay una "Y" donde otra vez confluyen los caminos Nuevo y Viejo. En cuestion de minutos se llega a la Vereda La Hoyola (Cauca), el sitio conocido como Santo Domingo, donde se encuentra ubicada una cabaña de control y vigilancia del Parque Natural Purace, señalando el limite del mismo.
Desde la Vereda de La Hoyola, regresando hacia el Huila, se puede emprender un nuevo recorrido, pero ahora por el camino Viejo, que permite visitar el Paramo El Letrero y los Miradores naturales de la Laguna de Santiago y de la Magdalena. El camino viejo por ser menos transitado, presenta en su tramoabundante vegetacion. Esta via conduce de nuevo al paramo y a la piedra conocida como El Letrero, nombre que ha sido tomado para denominar tambien al Paramo de las Papas.
Esta gran piedra ubicada al lado del camino exhibe figuras talladas(petroglifos), algunas hechas en el pasado y otras esculpidas por diferentes visitantes, dificultando su identificacion. Desde el camino Viejo tambien se puede observar el nacimiento del Rio Caqueta, el paso el Boqueron y el angosto sendero dejado por la dantaa su paso. Ademas de poder observar la Laguna de Santiago y de La Magdalena, tambien pueden ser visitadas pero por otros senderos, Laguna como la de Cusiyaco y otras similares.
En el sitio de Santo Domingo, es visible la huella del camino que originalmente conducia al Valle de las Papas, rodeadolo que historicamente se registro como un valle anegadizo y de dificil transito. Actualmente el camino que conduce a Valencia es otro, directo, por lo tanto se llega en menos tiempo.
Esta ruta, de gran riqueza paisajistica, ecologica y arqueologica, resulta de gran interes para quienes practican el turismo de naturaleza en sus diferentes expreciones.