✅ Recorrido a Neiva la estatua y monumento conmemorativos en honor a la cacica gaitana historia ✨
Monumentos y Esculturas de la Gaitana Neiva Huila
Dos monumentos conmemorativos en honor a la Gaitana ostentan el territorio Huilense: uno en la ciudad de Neiva; el otro en Timaná.
1. El colosal monumento la Gaitana: está colocado a la margen derecha del rio Magdalena( yuma), parte sur de la ciudad, sobre una plataforma extensa de hormigón armado. Fue ideado y construido por el artista, maestro Rodrigo Arenas Betancourt, año 1974. Donación especial a Neiva y al Departamento por el Presidente Misael Pastrana Borrero.
Consta el monumento de tres secciones constituidas de acero sostenida por un potente trípode de columnas metálicas y rejas. En la sección segunda y tercera hay: Parte izquierda, del espectador: muy alto aparece un guerrero indio, con careta de águila y el cual lanzo una flecha, pues esta en actitud de combate; mas abajo del indio esta la cacica Gaitana con doble faz: izquierda con actitud airada, bravía; derecha, plena de satisfacción. Debajo de ella y como pedestal, un yagua. La cacica demuestra postura bélica y arroja con brazo y mano derecha un venablo; con la izquierda agarra el arco.
Parte Derecha, del observador: aparece Pedro de Añazco con nariguera y esta atravesado su cuerpo por un venablo largo; hay en parte alta dos caballos; abajo se muestra un centauro con rostro humano pero sin ojos y tiene en la mano una daga; el cuerpo del caballo centauro esta atravesado por una jabalina.
Cada figura o representación pesa dos toneladas, como son siete figuras, el peso de esta es de catorce toneladas si tener en cuenta el esqueleto metálico que sostienen las representaciones y además el trípode.
El maestro Arenas Betancourt en dialogo con el periodista Delimiro Moreno, según Diario del Huila, del 17 de mayo de 1974, expuso la síntesis del monumento así:¨La Gaitana es el símbolo de la víctima indígena y femenina contra el conquistador Español¨.
2. La estatua de la Gaitana fue un regalo a Timaná de la abogada Olga Duque de Ospina. El artista es el español Eladio Gil.
La estatua es de bronce, estilo naturalista, aparece desnuda y apenas tiene un cubre sexo de cinco plumas, pero sin taparrabo. El semblante es juvenil; se sostiene en pierna y pie derecho, algo flexados y en actitud de carrera; la pierna y ante pierna izquierda flexada y hacia atrás; la cabeza algo inclinada hacia atrás para mostrar su luengo morrión de plumas sujetas en una diadema de oro; en la mano derecha el brazo extendido hacia abajo, empuña un trozo de madera con hachuela de pedernal fuertemente ligada; brazo izquierdo levantado hacia el cenit, con la mano agarra por los cabellos y muestra la cabeza sin ojos del capitán español Añazco que fue decapitado, después del largo suplicio a que lo sometió la Cacica, en venganza por la muerte afrentosa de su hijo que fue consumido por el fuego e crepitante hoguera. La manifestación corporal de la Gaitana es de victoria y triunfo, su rostro indica satisfacción, alegría, delirio. Se había cumplido sus deseos de venganza, muerte y exterminio.
La estatua mide 3,20 mts desde la planta del pie hasta la parte superior de la cabeza. Tiene de peso 11/2 toneladas. Anteriormente se encontraba en un pedestal o pilastra semeja una enorme roca. Que media desde el cimiento hasta la pierna 3mts de alto por 1,50 de ancha. En la base como ornato había un círculo de piedras unidas con cemento, con altura de varios decímetros, y en el interior tierra y prado y en la base rocosa parte del frente estaba escrito: ´La Gaitana´. Posteriormente fue reubicada frente al parque en un muro de concreto y a su alrededor ubicaron reflectores. La obra fue inaugurada en la fiesta de la raza, 12 de Octubre el costo por esa época fue de $ 3.250.000.
La estatua de la Gaitana es emblema síntesis de la raza aborigen con sus rasgos biológicos peculiares, sus virtudes étnicas sociales, sus actos de valor y de heroísmo y sus anhelos de supervivencia en la extensísima y propia comarca.